"Las utilidades más destacadas que podemos encontrar en la nube son:
La disponibilidad, ya que podemos acceder a aquellos archivos que hemos subido a la nube desde cualquier dispositivo conectado a internet que cuente con la capacidad para utilizar dicha nube. Esto viene a sustituir al pendrive, ya que nos permite acceder a nuestra información desde diferentes lugares son necesidad de transportarla en un dispositivo de memoria.
Los datos privados: en la nube también almacenamos mucha información personal y en muchos casos ni siquiera somos conscientes de ello.
Copia de seguridad: podemos utilizar este espacio para guardar archivos a modo de copia de seguridad.
Compartir: otra función importante y muy utilizada por lo usuarios es la posibilidad de compartir la información con otras personas. Podemos hacerlo de forma limitada con aquellas que escojamos e incluso hacerlo de forma pública para que todo usuario que acceda a los archivos compartidos puedan verlos o descargarlos".
Sincronizar con el dispositivo: algunos de los servicios más desarrollados, permiten instalar en el ordenador un carpeta especial que sincroniza automáticamente su contenido con la nube. Podemos incluso instalar estas carpetas en diferentes ordenadores, de forma que al cambiar un archivo en cualquiera de ellas, se cambiará también en la nube y en todos los ordenadores sincronizados.
La nube nos permite disponer, compartir, sincronizar y editar nuestra información.
Aunque por otra parte la nube puede tener también sus problemas como son:
Cese de servicio repentino, fallo en el servicio, acceso a personas no autorizadas, la sincronización, ya que si borramos los archivos accidentalmente en la carpeta de un equipo que hemos sincronizado, desaparecerá de la nube. Los dispositivos móviles, ya que si cae en manos inadecuadas y no se han tomado medidas de seguridad podrán hacer cualquier cosa con nuestra información, acción de un hacker malintencionado, problemas legales, en función de los archivos que alojemos, podríamos llegar a tener problemas legales dependiendo de dónde estén ubicados físicamente los equipos de la compañía almacena. El espacio gratuito limitado, ya que si queremos disponer de cantidades similares a las de nuestros discos duros deberes contratarlo y pagarlo. Confusión al compartir archivos y carpetas, la velocidad de acceso reducida y por último los dispositivos móviles con 3G o 4G, deberemos de tener cuidado de no descargar información de la nube involuntariamente o consumiremos nuestra tarifa rápidamente.
"Por todas esta cosas es importante no utilizar la nube para almacenar información sensible, siempre que subamos información que apreciamos, que sea como copia de seguridad, usar una contraseña lo suficientemente robusta para que no se pueda descubrir mediante los intentos automáticos de ciberdelincuentes, algunos servicios más avanzados en seguridad, cuentan con un sistema de verificación en dos pasos, si lo utilizamos ampliaremos considerablemente la seguridad de nuestros archivos. En la sincronización de carpetas deberemos de ser muy precavidos con el borrado de archivos y especialmente con su sobrescritura. No debemos mantener copias de archivos con derechos de autor y menos aún compartirlos, nunca sabemos en manos de quién o de qué autoridades pueden caer. Los servicios de almacenamiento de la información cifrada, lo que otorga un plus de seguridad muy importante. Por último, será necesario conocer el funcionamiento de las herramientas para compartáis los archivos y carpetas que nos ofrecen estos servicios para no mostrar información accidentalmente a quien no deberíamos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario