"Las contraseñas son las llaves que dan acceso a nuestros servicios y por ende a nuestra información personal por lo que si alguien las consigue puede comprometer nuestra privacidad, pudiendo entre: publicar nuestro en redes sociales, leer y contestar a correos electrónicos haciéndose pasar por nosotros, acceder a nuestra banca online, etc".
Por lo que hay que tener cuidado y no compartir tus contraseñas con nadie, asegurarse de que las contraseñas son robustas, es decir que estén formadas por al menos 8 caracteres, no utilizar la misma contraseña en diferentes servicios, dado que el robo de la clave en uno de ellos, permitiría el acceso a todos. Para facilitar la tarea de memorizar las contraseñas podemos utilizar algunas sencillas reglas:
Como por ejemplo cambiar las vocales por números, utilizar reglas mnemotécnicas, para hacer más sencillo el trabajo, podemos utilizar claves basadas en un mismo patrón, introduciendo ligeras variaciones para cada servicio. También dependiendo del servicio y de su importancia podemos utilizar claves más robustas o menos, para facilitar su memorización.
También hay que tener "cuidado con las preguntas de seguridad, ya que si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas, por ello no debemos utilizar las preguntas de seguridad con respuestas obvias, podemos facilitar una respuesta compleja o bien una respuesta falsa y sólo conocida por nosotros. Por otro lado se pueden utilizar gestores de contraseñas, si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar, estos nos permiten almacenar las contraseñas protegiéndolas con una clave de acceso que sólo nosotros conocemos, por lo que tiene que ser robusta ya que esa será la que nos dará acceso al resto de las claves, por lo que tenemos que memorizarla bien, y debemos realizar copias de seguridad del fichero de claves para evitar perder las claves almacenadas.
Como por ejemplo cambiar las vocales por números, utilizar reglas mnemotécnicas, para hacer más sencillo el trabajo, podemos utilizar claves basadas en un mismo patrón, introduciendo ligeras variaciones para cada servicio. También dependiendo del servicio y de su importancia podemos utilizar claves más robustas o menos, para facilitar su memorización.
También hay que tener "cuidado con las preguntas de seguridad, ya que si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas, por ello no debemos utilizar las preguntas de seguridad con respuestas obvias, podemos facilitar una respuesta compleja o bien una respuesta falsa y sólo conocida por nosotros. Por otro lado se pueden utilizar gestores de contraseñas, si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar, estos nos permiten almacenar las contraseñas protegiéndolas con una clave de acceso que sólo nosotros conocemos, por lo que tiene que ser robusta ya que esa será la que nos dará acceso al resto de las claves, por lo que tenemos que memorizarla bien, y debemos realizar copias de seguridad del fichero de claves para evitar perder las claves almacenadas.
"Lo que no debemos utilizar como claves son palabras sencillas en cualquier idioma, nombres propios, lugares, combinaciones excesivamente cortas, fechas de nacimiento, etc". Así como tampoco debemos usar claves formadas únicamente a partir del encadenamiento de varios elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario